Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Popocatepetl

Los graniceros

Imagen
El origen de los graniceros se remota a la época prehispánica, cuando formaban parte de la jerarquía sacerdotal y se les conocía como nahualli o tlaciuhqui . Ya, Bernardino de Sahagún, habla de los teziuhtlazque, "casi estorbadores de granizo", y de la Serna, de los espantanublados o graniceros, ambos refiriéndose únicamente a su función como controladores del tiempo. Dentro de las cuarenta clases de magos del mundo náhuatl, López Austin incluye a los dominadores de los meteoros, y entre ellos menciona a "el que arroja los vientos y las nubes", cuyo nombre en lengua náhuatl no precisa; se refiere a éste no como un protector de la agricultura sino de la salud de los niños: "... ya que se atribuían algunas de sus enfermedades a los vientos y las nubes. El procedimiento era similar al del que ahuyentaba las nubes de granizo". Los graniceros , son personas a las que   les   ha caído un rayo y no mueren. La cantidad de energía que los golpeó hace que en su...

SACROMONTE,DONDE SE HONRAN A LOS DIOSES SAGRADOS DE AMAQUEMECAN

Imagen
   A la llegada de los españoles, se destruyeron los TEOCALLIS (Pirámides mesoamericana coronada por un templo); y AMOXCALLIS (B ibliotecas que daban testimonio del desarrollo cultural de la civilización náhuatl). Y sobre ellos construyeron capillas y conventos. En Amecameca, la plaza principal está custodiada por el ex convento dominico que data del siglo XVI (actual parroquia de la Asunción) y mas arriba, en el cerro llamado del Sacromonte, están edificados, la iglesia y el convento que sirvieron de escuela evangelizadora para los indígenas. En la antigüedad, Amecameca fue uno de los más simbólicos centros ceremoniales del universo indígena, particularmente relacionado con el culto a las montañas, la nieve, la lluvia y el agua. Gracias a testimonios como los de Chimalpahin   en sus Relaciones de Chalco   Amaquemecan ,    los primeros pueblos establecidos en esta región levantaron adoratorios en honor a   Chalchiuhtlicue ,   y a Tez...

La primera Cervecería en el Nuevo Mundo

La primera Cervecería fue construida en Hacienda el Portal en Amecameca en 1544. Desde los primeros años posteriores a la caída de la Gran Tenochtitlán la venta de cerveza tuvo un papel preponderante en el desarrollo de lo que en ese tiempo se conoció como la Nueva España. Fue el 6 de Julio de 1542 (11 años después de la conquista) cuando el emperador Carlos V suscribió una Cédula que concedía a Alfonso de Herrero (también conocido en otros documentos como Alonso de Herrera) el permiso para establecer una fábrica cervecera, con la condición de que la Corona recibiera un tercio de las ganancias por la venta de cerveza. La primera Cervecería fue construida en Hacienda el Portal en Amecameca, Estado de México, en 1544. Su pequeña fábrica, aprovechaba las cristalinas aguas producidas por el deshielo de los volcanes que coronaban el Valle de México. A los indios no les gustó su sabor, preferían el pulque. Para los conquistadores tan sólo su aroma los enviaba por un instante a su amada Españ...