Los graniceros

El origen de los graniceros se remota a la época prehispánica, cuando formaban parte de la jerarquía sacerdotal y se les conocía como nahualli o tlaciuhqui . Ya, Bernardino de Sahagún, habla de los teziuhtlazque, "casi estorbadores de granizo", y de la Serna, de los espantanublados o graniceros, ambos refiriéndose únicamente a su función como controladores del tiempo. Dentro de las cuarenta clases de magos del mundo náhuatl, López Austin incluye a los dominadores de los meteoros, y entre ellos menciona a "el que arroja los vientos y las nubes", cuyo nombre en lengua náhuatl no precisa; se refiere a éste no como un protector de la agricultura sino de la salud de los niños: "... ya que se atribuían algunas de sus enfermedades a los vientos y las nubes. El procedimiento era similar al del que ahuyentaba las nubes de granizo". Los graniceros , son personas a las que les ha caído un rayo y no mueren. La cantidad de energía que los golpeó hace que en su...